Meditación y esclerosis múltiple

Hay varios estudios científicos acerca de las bondades de la meditación en pacientes con enfermedades crónicas como el cáncer, la fibromialgia, las migrañas, y cómo no, la esclerosis múltiple. En este post te contaré un poco sobre meditación y esclerosis múltiple, beneficios y enlaces a estudios científicos.
Qué es la meditación
La meditación consiste en enfocar toda la atención en algo en concreto como por ejemplo la respiración, un objeto externo, un pensamiento, la repetición de un mantra o la propia consciencia. La gente que practica meditación generalmente está buscando conseguir alguno de estos efectos: un estado de relajación profunda, aliviar el estrés, aumentar el nivel de consciencia, mejorar la concentración, conseguir mayor paz mental, entre otros.
¿Cómo nos puede beneficiar la meditación a los pacientes de esclerosis múltiple?
Se ha demostrado que meditar de forma frecuente es favorable para la salud y además alivia algunos de los síntomas que tanto nos molestan a los pacientes de esclerosis múltiple como son la fatiga y el insomnio. Los principales beneficios que se han observado en los estudios científicos son:
Disminuye el riesgo de padecer depresión, un síntoma frecuente en esta enfermedad
Alivia síntomas como la fatiga, el cansancio y los dolores que tanto nos afectan
Mejora la calidad del sueño, y disminuye el insomnio
Incrementa la energía tanto física como mental
Favorece la capacidad cognitiva y la concentración
Disminuye la sensación de estrés que tanto mal le hace a la enfermedad
Mejora la calidad de vida del paciente, aumentando su bienestar general
Si todo esto es posible con sólo meditar diariamente, por qué no te tomas unos 10 minutos para hacerlo? Yo llevo meditando algunos años, al principio no era fácil pues me costaba concentrarme y muchas veces me quedaba dormida, pero con la práctica he aprendido a meditar en cualquier lugar y en cualquier circunstancia.